Soy una persona organizada, me han dicho…
- Cristy Cornejo
- 10 ene 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene 2021

Organizar es super fácil, mmm, mentiras. Organizar requiere tiempo, técnicas y mucha autodisciplina. Además, es una de las actividades de moda gracias a programas en las plataformas de streaming o libros como Marie Kondo, la gurú del orden, hasta negocios solo dedicados a organizarte ¡la vida! (Por increíble que parezca), perdón tu casa o negocio. Pero ¿por qué necesitamos organizarnos? ¿será que vivimos en espacios caóticos que dominan nuestro diario vivir, y no nos hemos dado cuenta? ¿es difícil ser ordenar?
Primero quiero admitir que soy una persona un poco desordenada y haragana, que le gusta los lugares ordenados, y que parezcan habitación de hotel, a la que recién entras por primera vez, todo tiene su lugar para ser usado y fácil de encontrar, a veces esto no se cumple.
Entonces, ¿Por qué me considero una persona ordenada? Así me han dicho, yo creo que me he ido convirtiendo a mi manera. En este blog solo quiero contarles cómo planifico mi vida y que métodos he aprendido y aplicó, por supuesto siempre adaptarlos a mi forma de ser ;) esa sí es la clave de mi consistencia y que me digan “ella es una persona organizada” ... Les comparto que me ha funcionado a mí.
¿Cuándo vi como una necesidad ponerme a organizar mi vida?
Inicié con un sistema en la universidad, Para esos años organicé mi zona de trabajo y mi dormitorio, ya que ambos estaban en el mismo lugar. Ocupé 2 libreras, en ellas separaba por estante libros, materiales para maquetas, mochilas y carteras (Estudié Arquitectura en la U). Mi cama debía quedar libre para que siempre pudiera irme a descansar cuando lo necesitaba.

La organización de mi cuarto años 2011-2012-2013.
Mi habitación en las fotos puede parecer desordenada, para unos y para otros no, pero había establecido un sistema de posición de cosas para encontrarlas fácilmente.
Arreglar mis cosas y establecer posición para cada una de ellas, me ayudaba a no perder tiempo buscándolas. Esas horas extras lo agradecí teniendo tiempo para comer, dormir, y poder planificar mejor mis proyectos en la u. Aunque no todo el tiempo esto era posible, pero cuando ganaba toda la planificación funcionaba, era super genial.
Desde que empecé a trabajar hasta el día de este blog, YouTube y otras plataformas donde encontrar muchos tutoriales sobre el tema, me ha hecho conocer cómo otras personas planifican los elementos en sus casas, oficinas, y fue así como llegué a Marie Kondo, quedé fascinada con su historia y su método de ordenar, así que decidí probarlo.
Al principio fue duro, ver la acumulación de cosas que no me hacían feliz, y lo que había gastado acumulando cosas, y que no utilizaba. Al deshacerme de ellas y arreglar las cosas que todavía tenía por categorías, aprendí a siempre ver lo que tenía conmigo y que fueran cosas que si ocuparía porque me hacen feliz.
Esta es la lista de cosas que hago que me ahorran tiempo, y me ayudan a vivir más relajada porque sé que no serán un problema para resolver todos los días. Un agradecimiento al método Konmari de verdad me cambió la vida:
Usar cajas transparentes para guardar mi ropa, clasificada por tipos entre pijamas, pantalones, camisas, y hago los dobleces de mi ropa con el método Konmari. Ya no más a donde está la ropa que quiero usar.
Usar bolsas plásticas transparentes con cierre para guardar cables y objetos pequeños. Así los veo y están agrupados.
Usar recipientes de vidrio con tapadera para guardar mis lapiceros y cosas pequeñas como cinta adhesiva, clips, memoria USB, y otros de mi escritorio. Ya no más polvo escondido en los organizadores de escritorios o porta lapiceros. Sí a limpiar fácilmente el escritorio.
Tener una estantería vertical para los zapatos. ¡Los veo todos!
Usar una gaveta para un tipo de articulo o artículos similares en mi cómoda. Se donde deben estar las cosas que busco.
Etiquetar las cajas y los recipientes. Ya no más que tiene esta caja, además que se ven bonitos
Cajas o archivos expansibles tipo acordeón para mis documentos personales. Por si necesito volver a usarlas.
Muebles de estantes con puertas, a los que le agregue rueditas. Los muevo super fácil y no todo debo tenerlo en exhibición, como que fuera vitrina.
Tener pizarras de todos tipos donde pongo recordatorios, frases que me motivan :) y papeles que voy a usar en los próximos días.
Tener la menor cantidad de ropa colgada en ganchos (método Konmari). Es la ropa que menos ocupo, porque no la veo tan seguido como la ropa que tengo en las cajas.
Planifico mis compras. Solo tener cosas que me traigan alegría y no en exceso. No a la acumulación de cosas en los espacios. 100% método Konmari.

Figura #3. La organización de mi cuarto en los últimos años. Elaboración propia.
Al final sí creo que no se nace siendo ordenado, se aprende, y hay personas apasionadas de la organización, y yo he aprendido mucho de lo que otros hacen con recursos similares.
Es bonito organizar, más cuando te ayuda en tu diario vivir a disfrutar tu vida y tiempo. Te animo a que planifiquen sus espacios con intención algo de su casa o de su zona de trabajo. Lo primero sería establecer el método a aplicar y escoger el espacio, porque lo quieres ordenar, cómo lo harás, y luego a lo largo de las semanas reflexiona sobre sí ha habido beneficios o no de haberlo hecho. Así podrás ver qué impacto ha tenido en tu diario vivir.
Acá les dejo más info de videos de métodos de organización
El audiolibro de la magia del orden de Marie Kondo https://www.youtube.com/watch?v=QtMSoUHtaBA
6 reglas básicas del orden, según el método Konmari https://www.youtube.com/watch?v=3-cwKsrDN8s
Las 5s- Un método de orden, limpieza y disciplina https://www.youtube.com/watch?v=U4tXTZpGfMI
Cómo organizar tu casa y aprender a vivir con menos...fengshui https://www.youtube.com/watch?v=fZaHzWuOn4U

Commentaires